Charles Manson y el poder del liderazgo


Hoy he visto un documental acerca de Charle Milles Manson. Éste personaje cometió su primer delito a los 13 años, por lo cual estuvo bajo prisión. Con 17 años, antes de salir del reformatorio, hizo una prueba y sacó un coeficiente intelectual de 121, un escalafón superior al resto de la gente corriente, pese a que era analfabeto. Su carrera en el mundo de la delincuencia fue vertiginosa. Tres arrestos por robo de vehículos, proxenetismo y fraude antes de que cumpliera los diecinueve años.
Poco después de su liberación, fundó una secta que se llamó “La Familia”, basado en el esoterismo, drogas alucinógenas y política religiosa. Consiguió aunar un numeroso grupo de “ciegos” adeptos. Todos ellos pertenecían a la clase media-alta americana, con un sustento económico holgado. Manson Llegó a atraer a su círculo a Dennis Wilson, miembro de los Beach Boys. Incluso reinterpretó la canción “Helter Skelter” de los Beatles y la canción “Look at your game girl” fue versionada más tarde por el celebérrimo grupo Guns N´ Roses en su disco Spaghetti Incident. Esto demostraba que Manson se convirtió en un líder indiscutible. Guapo, elocuente, mujeriego, carismático. Fue alabado entre sus discípulos como el nuevo mesías.
Pero cuando gozaba de la caprichosa fama, él y su “Familia” cometieron una serie de asesinatos contra gente famosa. Entre los que se encontraron la mujer del director de cine Roman Polanski (Sharon Tate), el empresario Leno LaBiana y treinta y tres más. Incluso fue sospechoso del intento de asesinato del presidente estadounidense Gerald Ford. “La Familia” justificó estos actos en el advenimiento del Apocalipsis, una visión paranoica del futuro. Manson, que aún cumple condena, se tatuó una esvástica hindú en el entrecejo como símbolo de su poder.
Ahora bien. Por encima de toda esta maraña biográfica me surge una serie de cuestiones. La historia de la humanidad está repleta de líderes incuestionables que han manejado la voluntad de las masas a su antojo. Mao Tse-Tung, Fidel Castro, Hitler, Stalin, Napoleón, Franco, Jesucristo, Mahoma, Buda, etc. ¿Charles Manson es un intento fallido que no alcanzó la cumbre de los prenombrados? ¿Es bueno obedecer lo que un líder exige de forma incuestionable? ¿Nos tenemos que cubrir los ojos con una venda?
Para terminar. En mi opinión el “hombre del futuro” debe posicionarse por encima de todo esto. A decir verdad, lo estamos viviendo hoy en día en el futbol, los partidos políticos, los nacionalismos, cuando la gente sigue a un líder o a un grupo elitista. No somos mejores ni peores que otros. Simplemente somos personas. Y si no tenemos conciencia de nosotros mismos a nivel individual, estamos condenados a dejarnos arrastrar por personas ajenas a nuestras posibilidades… Mejor piensa por tí mismo y elige tu camino desde tus propios conocimientos, desde tu propia crítica, desde tu propia experiencia. Ésta es la base del individualismo.