Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana... los niños no conocíamos más entretenimiento que los juegos de la calle. Entonces, una extraña "Cosa" venida de otro planeta aterrizó en los salones de los hogares vaticinando una nueva Era tecnológia sin igual: las video-consolas.
A partir de entonces, los niños fuimos abandonando paulatinamente la intemperie y nos encerramos en nuestras habitaciones, bajo el influjo hipnótico de eso gráficos pixelados que recorrían la pantalla del televisor como estrellas fugaces. Nadie sabe cómo pero las video-consolas llegaron a ser algo tan imprescindible en la vida cotodiana de los chiquillos que un niño sin él era un cero a la izquierda.
Nosotros, la "generación bisagra", vivimos la evolución de aquella aberración infantil, y ante nuestros ojos pasaron desde los video-juegos con dos palitos y un cuadrado en movimiento, hasta los gráficos más innovadores de la Nintendo o Sega.
Dedicado a esos primeros niños que experimentaron el cambio social que supuso los video-juegos y ahora pueden elegir en dejar que sus hijos se dejen los sesos con ello o darle otro tipo de entretenimiento. Al fin y al cabo, el mundo de los video-juegos es un negocio más del sistema...

la Atari, primera consola que adquirí con gráficos que a día de hoy provocarían la risa de los adolescentes, pero que en su época fue una gran consola.

La Spectrum, consola con forma de teclado de ordenador cuyos juegos eran cassettes. Provocaba un ruido aprticular cuando se cargaban.

Amstrad Cpc, con monitor verde. Con ella se comercializaron los primeros video-juegos tipo Aventura Gráfica.

Master System de Sega. 8 bits, el comienzo del color y el movimiento

la NES de Nintendo. 8 bits, el comienzo del color y el movimiento

La primera portatil en el mercado de la Nintendo, en un comienzo con un solo color

La Game Gear de Sega, superó a la Game Boy por mejor sonido y porque era a color.

La Mega Drive de Sega, compitió con la Nintendo por la calidad de gráficos. Esta consola era de 16 bits y dio otro pequeño salto con un nuevo motor de gráficos más potentes.

En apariencias, la Super Nintendo era más simple que la Mega Drive, pero a la larga la superó en gráficos y en sonido. Tambiénd e 16 Bits.